Última modificación: 2022-12-10
Resumen
Introducción: la alta incidencia de enfermos originada por la COVID-19 ha afectado alrededor de 188 países, de los cuales Cuba no se encuentra exenta, con incremento de los casos a cifras alarmantes.
Objetivo: caracterizar clínico-epidemiológicamente a estudiantes de ciencias médicas positivos al SARS-CoV-2 inicialmente asintomáticos en una residencia estudiantil.
Material y Método: estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, el universo estuvo compuesto por 26 pacientes positivos a COVID-19 que cumplieron los criterios de selección, y se estudió a la totalidad. Se utilizaron las variables: edad, sexo, raza, antecedentes patológicos personales, variables hematológicas, síntomas presentes, resultado de reacción en cadena de polimerasa, tratamiento recibido, reacciones adversas al tratamiento. Se utilizó la estadística descriptiva. Se aplicó la prueba de Prueba de Kolmogorov-Smirnov y Chi cuadrado de Pearson, con un 95 % de confiabilidad.
Resultados: el sexo masculino (76,9 %), la raza negra (100%) y una media de 25,2 años de edad caracterizaron el estudio. Los antecedentes infecciosos (76,32 % p=0,006) fue la comorbilidad de mayor frecuencia. Las disminuciones de la frecuencia de los síntomas presentes en los pacientes están asociadas con el tiempo al PCR1 (93 p=0,047), PCR 2 (p=0,000) y PCR 3 (p=0,013). El ser tratado con estos esquemas de tratamiento se tuvo una relación significativamente estadística con la aparición de reacciones adversa (X2=4,33; p=0,03) y alteraciones electrocardiográficas post COVID-19.
Conclusiones: la presencia antecedente infecciosos, la diminución de los síntomas según la evolución de los resultados de la PCR, y el riesgo de reacciones adversas a los esquemas de tratamiento aplicados caracterizaron a los pacientes estudiados.Comentarios sobre el trabajo
-
Asunto: Interesante trabajo
Excelente investigación felicitaciones
Dra. Ciencias Medicas. Especialista 2do Lidia Torres Aja , Hospital provincial Dr. Gustavo Alderguia Lima (2022-12-10) -
Asunto: COVID-19 EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE HOLGUÍN
El tema de la covid-19 en los eventos científicos se ha vuelto recurrente y es precisamente por la importancia de investigar y dar a conocer los resultados sobre este virus que puso en velo a millones de cubanos. Gracias x compartir sus resultados y experiencias
Máster en Atención Primaria de Salud Kirenia Aldana Zapata , Policlínico Universitario 26 de Julio (2022-12-17) -
Asunto: COVID-19 EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE HOLGUÍN.
Importante trabajo
LGIS Mislaidis Fajardo Rodríguez , PPU Guillermo Gonzalez Polanco (2023-01-16)