Morfovirtual 2022

VARIABLES ANTROPOMETRICAS, QUIMICAS Y MIXTAS PREDICTORAS DE PREECLAMPSIA Y RIESGO CARDIOMETABOLICO EN LA EDAD MEDIANA.
Juan Antonio Suarez González , Nélida Liduvina Sarasa Muños , Elizabeth Alvarez Guerra González , Mario Gutiérrez Machado

Última modificación: 2022-12-15

Resumen


Introducción: El antecedente de preeclampsia constituye un riesgo cardiometabolico. Objetivo: Caracterizar variables predictoras de riesgo cardiometabolico en mujeres en edad mediana  según antecedente  de preeclampsia. Método: Estudio observacional analítico, cuyo objeto de estudio fue: en una primera etapa las 727 gestantes con dos o más factores de riesgo de preeclampsia atendidas en la consulta provincial de riesgo; y en un segundo momento, 179 mujeres en edad mediana en el municipio Santa Clara, Villa Clara.  . Resultados: preeclampsia anterior, hipertensión arterial crónica, lupus eritematoso sistémico fueron los factores de riesgo más frecuentes mostrando fuerza de asociación, de las variables químicas la glucemia, el colesterol, el índice de Castelli y la resistencia a la insulina; en la antropometría el índice cintura talla y en la variables mixtas el LAP y el VAI. De las 179 mujeres actualmente en edad mediana el 57,55% tiene riesgo cardiometabolico. Conclusiones: Se concluye que el antecedente de preeclampsia, la edad materna avanzada y otros factores de riesgo químicos, antropométricos y mixtos  tienen  relación con el desarrollo de preeclampsia y posterior riesgo cardiometabolico en la edad mediana.


Texto completo: DOC

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios