Morfovirtual 2022

CARACTERIZAR LA SENSIBILIZACIÓN A AEROALERGENOS EN PACIENTES ALÉRGICOS DE MANATÍ, LAS TUNAS. 2018 – 2021.
Sandra Reyes Rondón , Maria Antonia Acevedo Vega , Pedro Luis Mayo González

Última modificación: 2022-12-13

Resumen


Introducción: Las enfermedades alérgicas incrementan su prevalencia en Cuba y a nivel mundial. Los ácaros del polvo y los hongos anemófilos se encuentran entre los alérgenos perennes más prevalentes en todo el mundo.

Objetivos: caracterizar la sensibilización a 3 especies de ácaros domésticos y 3 especies de hongos anemófilos en los pacientes alérgicos de Manatí en Las Tunas, durante el periodo del 2019 al 2021. 

Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo transversal el universo estuvo conformado por 5973 pacientes y la muestra fue de 2565 que mostraron sensibilización a pruebas cutáneas por punción (prick test), utilizando extractos Vallergen-BT (Blomia tropicalis), Vallergen-DS (Dermatophagoides siboney), Vallergen-DP (Dermatophagoides pteronyssinus), Cladosporium, Penicilium y Alternaria.

Resultados y discusión: Predominó el grupo de 2 a 18 años con un 80.8%, los que dieron reactivo al Prick Test con un 93.3% y la inmunoterapia más indicada fueron ácaros con un 65% de forma global y el DS de manera particular.

Conclusiones: El grupo de edad en el más se aplica la inmunoterapia es el de 2-18 años, así como el prick test es la prueba cutánea más realizada, la inmunoterapia con ácaros es la más administrada. Como estrategia se indicó más la vía sublingual.  

 


Texto completo: DOC