Morfovirtual 2022

CARDIOPLEJIA CRISTALOIDE VERSUS CARDIOPLEJIA SANGUÍNEA EN LA PROTECCIÓN MIOCÁRDICA EN CIRUGÍA CARDÍACA INFANTIL.
Yusimi Felipe Gonzalez , Antolin Romero Suárez , Gretel Riveron Forment , Maritza Pérez Loyola

Última modificación: 2022-12-12

Resumen


Introducción: Durante la corrección quirúrgica de las cardiopatías se producen alteraciones metabólicas y mecanismos moleculares que se acompañan de la formación de especies feactivas de oxígeno que pueden inducir estrés oxidativo. Objetivo: Evaluar el efecto protector de la solución de cardioplejia sanguínea y cristaloide en pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiaca abierta a través del comportamiento de marcadores de estrés oxidativo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y descriptivo en el Cardiocentro Pediátrico "William Soler". Se investigaron 20 pacientes sometidos a cirugía cardíaca abierta. Los cuales fueron distribuidos en dos grupos: en el que se utilizó la solución de cardioplejia sanguínea y en el que se utilizó la solución de cardioplejia cristaloide. Se obtuvieron muestras sanguíneas de seno coronario antes de la parada cardíaca e inmediatamente de comenzada la reperfusión para la posterior determinación de mos marcadores de estrés oxidativo. Resultados y discusión: En el grupo que se utilizó la solución de cardioplejia sanguínea se observó en la reperfusión una disminución de los niveles de malonildialdehído y de la actividad de la enzima superóxido dismutasa; un incremento debla capacidad antioxidante total plasmática, de la concentración de glutatión reducido, de peróxidos totales y de la actividad de la enzima catalasa. Conclusiones: Se demostró que la solución de cardioplejia sanguínea aporta mayor protección al corazón, expresado por un menor daño oxidativo a lípidos y una mejor defensa antioxidante.

Palabras clave: cirugía cardiaca abierta, solución de cardioplejia sanguínea, solución de cardioplejia cristaloide, estrés oxidativo


Texto completo: DOC