Última modificación: 2022-12-15
Resumen
Introducción: Se han explorado ampliamente los posibles predictores no tradicionales de ECV en personas mayores. Objetivo: Identificar los factores de riesgos no tradicionales predictivos de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en adultos mayores. Método: Se realizó un estudio analítico de tipo caso- control, en pacientes adultos mayores pertenecientes a tres áreas de salud del municipio Santiago de Cuba durante el año 2021. La población de estudio estuvo constituida por 352 pacientes que fallecieron por una enfermedad cardiovascular de tipo ateroesclerótica (cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular (casos), y otro grupo de pacientes adultos mayores vivos que presentaron la enfermedad (controles). Resultados: La fragilidad [OR 3,380; (2.476-4.615); p=0,000], y el deterioro cognitivo [OR 2,731; (2.006-3.717); p 0,000], mostraron una asociación estadística muy significativa con la mortalidad, los pacientes con tres o más factores de riesgo presentaron un mayor riesgo de mortalidad [OR 4,683].Conclusiones: Los pacientes mayores con múltiples condiciones comórbidas, déficits funcionales y cognitivos deben incluirse activamente en los estudios clínicos. De manera similar, se necesitan herramientas y biomarcadores para predecir la trayectoria estos nuevos predictores, que a menudo influyen en la toma de decisiones clínicas.