Última modificación: 2022-12-15
Resumen
Fundamento: El estrés académico constituye uno de los problemas que más afecta la salud física y mental de los estudiantes universitarios, en particular de la carrera de Medicina.
Objetivo: Describir el perfil de estrés académico en estudiantes del segundo año de la carrera de medicina de la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en 71 estudiantes del segundo de la carrera de medicina, en el escenario, período y objetivo antes señalado. La información se obtuvo mediante el Inventario SISCO SV 21, de estrés académico, así como de los expedientes docentes. Se analizaron las variables, edad, sexo, nivel de estrés, estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento. En el procesamiento estadístico se utilizó la estadística descriptiva.
Resultado: el nivel promedio de estrés prevaleció en el sexo masculino y el alto en el femenino; predominó el estresor, “sobrecarga de tareas y trabajos escolares”; el síntoma más frecuente fue, “el desgano para realizar las labores escolares” y como principal estrategia de afrontamiento se empleó, “concentrarse en resolver la situación preocupante”.
Conclusiones: Se describió el perfil de estrés académico en estudiantes del segundo año de la carrera de medicina de Puerto Padre.