Morfovirtual 2022

CONSIDERACIONES SOBRE PREVENCIÓN PRECONCEPCIONAL DE DEFECTOS CONGÉNITOS.
Yasmín Rodríguez Acosta , Santiago Almeida Campos , Alexander Torres Hernández

Última modificación: 2022-12-15

Resumen


Introducción: Los defectos congénitos constituyen causa de discapacidad física, psíquica y social, con un impacto en el incremento de los indicadores de morbilidad y mortalidad infantil. Pueden ser prevenibles en el nivel primario o preconcepcional.

Objetivo: Exponer consideraciones sobre prevención preconcepcional de defectos congénitos.

Métodos: Se asume la dialéctica materialista como metodología general, y se utilizaron métodos teóricos: análisis documental, analítico–sintético e inductivo-deductivo.

Resultados y discusión: Se abordan aspectos generales de la prevención como estrategia de intervención en salud, su definición y diferentes niveles de actuación. Se retoman estos contenidos y se aplican a los defectos congénitos, tomando como premisa la etiología de estos, dada su importancia como problema de salud y la posibilidad de contribuir a la disminución de su prevalencia con beneficios sociales, económicos, medioambientales inocuos, eficaces y eficientes en el nivel preconcepcional de prevención.

Conclusiones: La prevención preconcepcional constituye un baluarte inestimable en la prevención de defectos congénitos. A pesar de que nadie discute su importancia, todavía queda mucho por hacer para alcanzar logros palpables en este sentido.

Palabras clave: defectos congénitos; prevención preconcepcional; médico general integral.


Texto completo: DOC

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios