Morfovirtual 2022

CONOCIMIENTOS DE SALUD SEXUAL EN ADOLESCENTES DE UNIDAD EDUCATIVA EN COMUNIDAD DE MORONA SANTIAGO, ECUADOR
Judith Cuba Marrero , Kerlly Rivera Hernández , Marilyn León Corte , Elisa Rumiguano Tamami , Luz Yunapanta Bayas

Última modificación: 2022-12-15

Resumen


Este proyecto se realizó en un grupo de adolescentes entre 12 a 18 años en la Unidad Educativa Ángel Noguera Villareal perteneciente a la comunidad Santa Ana de la parroquia Sevilla don Bosco en Morona Santiago en Ecuador, teniendo en cuenta que el principal problema de salud en los jóvenes son las conductas sexuales de riesgo, que generalmente ocasionan infecciones de transmisión sexual o embarazos no deseados. En la actualidad el comienzo de la actividad sexual precoz se considera como problema de salud pública. La carencia de información, sobre los métodos anticonceptivos constituye un riesgo, entre ellos la población adolescente que atraviesan una etapa de experimentación sexual y están expuestos a la existencia de embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y una serie de consecuencias sociales como abortos, madres solteras, deserción escolar entre otros incrementándose así la incidencia de partos en mujeres menores de 19 años. Es por ello que el objetivo es determinar el conocimiento de utilización de métodos anticonceptivos en los adolescentes por los antecedentes que los adolescentes inician su vida sexual, sin tener la información correcta, adecuados conocimientos por lo que es pertinente realizar una intervención en educación sexual que ayudará a reducir los riesgos presentes.


Texto completo: DOC  |  Sin título

Comentarios sobre el trabajo

  • Asunto: Conocimiento de salud sexual en adloescentes

    Felicidades,ves muy importante el conocimiento de de la salud sexual en los adolescentes

    Yazmin de la Caridad Torres Brito , Policlinico Felo Echezarreta (2022-12-19)
  • Asunto: Conocimiento de salud sexual en adloescentes

    Felicidades,ves muy importante el conocimiento de de la salud sexual en los adolescentes

    Yazmin de la Caridad Torres Brito , Policlinico Felo Echezarreta (2022-12-19)
  • Asunto: CONOCIEMIENTOS DE SALUD SEXUAL EN ADOLECENTES DE UNIDAD EDUCATIVA EN CUMUNIDAD DE MORONA SANTIAGO , ECUADOR (1 respuesta)

     

    En la parte donde se entiende la justificacion del trabajo, sugiero reestructurar.. Si me permiten dejo como una sigerencia algo asi:  Con los antecedentes de saber que los jovenes  inician la vida sexual, sin tener la información correcta.Consideramos pertinente realizar una investigación para medir los niveles de concimientos  para planificar una intervención en educacion sexual que permita reducir los riesgos presentes.

    Rocio America Angamarca Sarmiento , UCACUE (2022-12-20)
  • Asunto: Comentario (1 respuesta)

    Excelente trabajo, la salud sexual en adolescentes es un estado de bienestar tanto fisico, mental y emocional.

    Estudiante Nathalya Carolyna Pinos Román , Universidad Católica de Cuenca, Macas (2022-12-20)
  • Asunto: Muy interesante

    ES muy importante darles a conocer a los adolecentes los riesgos que tiene al no tener conocimientos sobre los ITS, mi sugerencia seria que el personal de salud den charlas contamente.

    Estudiante Berta Felicia Katana Kaniras , Ucacue (2022-12-23)
  • Asunto: Comentario (1 respuesta)

    Excelente información, la salud sexual es un tema importante en nuestra sociedad, educar y prevenir a los jóvenes de las consecuencias que podrían tener sus acciones respecto a las decisiones que tomen al momento de empezar una vida sexual.

    Paulina Marisol Paucar Maldonado , UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA (2022-12-23)
  • Asunto: Comentario (1 respuesta)

    Es fundamental y de alto valor el contenido presentado en el trabajo que se nos permite apreciar, el período de la adolescencia es bastante complicado como es de conocimiento por los cambios a nivel fisiológico, social y emocional; el inicio de la vida sexual a cortas edades es bastante riesgosa debido a muchas causas como son las ITS, embarazos no desados, entre otras salas situacionales que se pueden presentar, por ello quiero hacer expresa mi felicitación a la proyección del presente trabajo que tiene como objetivo la disminución de conductas sexuales de riesgo logrando así una mayor calidad de vida. 

    Estudiante Rafael Geovanny Loja Coronel , Universidad Católica de Cuenca (2022-12-24)
  • Asunto: Métodos anticonceptivos

    Una vez entendamos las principales causas es importante hacer hincapie en los factores de riesgo en los adolescentes ya que se dan por muchas circunstancias como la edad, nivel educativo de los padres, falta de informacion sobre la educacion, abuso sexual, violencia, consejeria, deficiencia de programas de educacion sexual y muchos de los aspectos que puede llevar esta problematica que es una alerta roja en todas las poblaciones. Por lo tanto me parece muy interesante el tema de saber que los adolesentes son estudiados y que se haya tomado este tema como estudio. felicitaciones, exitos. 

    bachillerato joselyn estefania patiño patiño , Universidad catolica de cuenca sede macas (2023-01-03)
  • Asunto: Interesante investigación (1 respuesta)

    Conocer el nivel de conocimiento de los jóvenes sobre los riesgos de las relaciones sexuales sin protección, ayuda a como involucrarse con ellos y saber que ayuda brindar.  La ITS y los embarazo son factores que afectan a los adolescentes en su etapa de desarrollo.

    LUZ MARÍA ZHUMI ORTEGA , UCACUE (2023-01-03)
  • Asunto: Comentario

    Los riesgos asociados con el inicio temprano de la vida sexual pueden ser un problema de salud debido a sus consecuencias, como el embarazo adolescente, el aumento de las enfermedades de transmisión sexual. La educación, la infección por el VIH/SIDA, la familia y los problemas económicos y sociales que de ello se derivan.

    Priscila Sthefanía López Berzosa , Universidad Católica de Cuenca (2023-01-03)
  • Asunto: opinión (1 respuesta)

    El acceso a la información y a los servicios de salud que influyen en la salud sexual y reproductiva y en su bienestar, incluida su capacidad para protegerse de un embarazo no planificado o adquisición de infecciones de transmisión sexual en los jovenes son temas muy relevantes. Excelente informacion.

    Estudiante Tania marilu Mashumar Antun , Universidad católica de cuenca (2023-01-03)
  • Asunto: Opinión

    Excelente trabajo, ya que este tema es muy importante que los adolescentes conozcan porque este tipo de educación abarca análisis de la vida familiar y las relaciones, la cultura y los roles de género, además de abordar los derechos humanos, la igualdad de género, la autonomista corporal y amenazas tales como la discriminación y el abuso y la violencia sexuales

    Estudiante Aída Mariela Chillogalli Sañay , Universidad Católica de Cuenca (2023-01-03)
  • Asunto: Opinion Lucila Shimpiu (1 respuesta)

    La iniciativa es muy importante e interesante, sobre la posibliblidad de cambiar la metalidad de los adolescentes.

    ¿Cual es la estrategia mas viable que se utilizo para llegar a ellos?

    lucila ipiak shimpiu katip , ucacue (2023-01-03)
  • Asunto: Análisis - Sugerencia

    Según el trabajo presentado se evidencia que los adolescentes no conocen los riesgos de una vida sexual activa; por ende existe un alto riesgo de acarrear una gran problemática tanto a nivel de ITS como embarazos no deseados, por ello sería de gran beneficio el trabajo conjunto con el establecimiento de salud presente en la zona con el fin de fortalecer y promover una salud sexual de calidad.

    Estudiante Rafael Geovanny Loja Coronel , Universidad Católica de Cuenca (2023-01-07)
  • Asunto: Comentario

    Buen trabajo.La educación sexual es un proceso de enseñanza y aprendizaje de alta calidad acerca de una amplia variedad de temas relacionados con la sexualidad y la salud reproductiva, donde se exploran valores y creencias relacionados con estos temas.

    LUZ MARÍA ZHUMI ORTEGA , UCACUE (2023-01-09)
  • Asunto: Comentario (2 respuestas)

    El tema seleccionado es de mucha importancia, ya que sería un apoyo al sistema sanitario, para que  nuestro adolecentes alimenten sus conocimietos sobre la importancia de manejar una sexualidad responsable para evitar los  problemas que implica de no aplicar las medidas preventivas 

    Rocio America Angamarca Sarmiento , UCACUE (2023-01-09)
  • Asunto: Comentario

    Excelente trabajo! 
    Es importante tener conocimiento sobre la salud sexual y más aún en los jóvenes. 

    Paulina Marisol Paucar Maldonado , UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA (2023-01-10)
  • Asunto: Sugerencia

    Sería de gran importancia y aporte de información realizar un trabajo investigativo en institusiones del sector urbano, ya que el presente trabajo es realizado en la zona rural, con la finalidad de poder determinar mediante datos corroborados el impacto de la ubicación geográfica, con ello se estaría logrando determinar si los factores sociales que influyen en los niveles de conocimiento de salud sexual en los adolescentes.

    Estudiante Rafael Geovanny Loja Coronel , Universidad Católica de Cuenca (2023-01-14)
Ver todos los comentarios