Última modificación: 2022-12-15
Resumen
Introducción: La caracterización antropométrica de los individuos aporta información para la evaluación del estado de salud, en particular la composición corporal, aspecto fundamental en la valoración nutricional y funcional donde el ultrasonido adquiere cada vez más valor en el análisis de estos componentes.
Objetivo: Sistematizar los referentes sobre el estudio de la composición corporal a través de las mediciones del tejido adiposo subcutáneo por ultrasonido
Materiales y métodos: Se realizó una investigación documental cuyo objeto de estudio fueron los artículos científicos publicados en las bases de datos SciELO, EBSCO y PUBMED, hasta octubre de 2022.
Resultados: Existen diferentes centros investigativos que han desarrollado estudios sobre la composición corporal medida a través de ultrasonido, con énfasis en la última década. Las principales escuelas se encuentran en Francia, Austria, Estados Unidos y Brasil. Las aplicaciones de estos estudios se encuentran en la nutrición, el deporte, la salud en general y en poblaciones particulares como niños, adolescentes, militares e individuos con sobrepeso u obesidad.
Conclusiones: El ultrasonido es un método indirecto de medición de la composición corporal que ha sido empleado para medir la estructura del tejido y ha demostrado ser una técnica precisa para medir el grosor de la grasa subcutánea.