Morfovirtual 2022

BASES MOLECULARES DE LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ISQUEMIA CEREBRAL
Yanier Espinosa Goire , Luis Manuel Abreu Pereira , José Manuel Padilla González

Última modificación: 2022-12-15

Resumen


Resumen

Introducción: las enfermedades cerebrovasculares comprenden un conjunto de trastornos encefálicos de origen vascular, lo que conlleva a una disminución del flujo sanguíneo en el cerebro y  traen como consecuencia procesos isquémicos  o hemorrágicos  en dependencia de las causas que lo originen. La isquemia es la enfermedad que se produce por la disminución del aporte sanguíneo cerebral al obstruirse una arteria o una vena.

Objetivo: describir las bases moleculares de la isquemia cerebral.

Método: se realizó una revisión bibliográfica, de 27 referencias entre julio y agosto del año 2022, acotadas por las normas Vancouver y avaladas por la Organización Mundial de la Salud. Se consultaron libros de Cardiología, Medicina Interna y Fisiología.

Desarrollo: la fisiopatología de la cascada isquémica comienza como una disminución importante del flujo sanguíneo debido a la obstrucción de algún vaso que irriga al cerebro. Inmediatamente  disminuye el aporte de oxígeno, glucosa y nutrientes necesarios para llevar y mantener el metabolismo neuronal.

Conclusiones: durante la cascada isquémica se desarrollan un gran número de eventos patológicos que contribuyen a la muerte celular. Una adecuada comprensión de esta patología se logra al describir correctamente dichos procesos, lo cual tributa al desarrollo de técnicas diagnósticas y terapias más eficientes.

Palabras claves

Cascada isquémica; Etapas; Fisiopatología isquémica; Isquemia cerebral.


Texto completo: DOC

Comentarios sobre el trabajo

  • Asunto: Interesante trabajo

    Muy bueno el trabajo realizado felicitaciones a los autores 

    Dra. Ciencias Medicas. Especialista 2do Lidia Torres Aja , Hospital provincial Dr. Gustavo Alderguia Lima (2022-12-15)
  • Asunto: Interesante trabajo

    Excelente investigación felicitaciones 

    Especialista de 2do Cirugía General José Alberto Puerto Lorenzo , Hospital Provincial Dr. Gustavo AldereguÍa Lima. (2022-12-15)
  • Asunto: BASES MOLECULARES DE LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ISQUEMIA CEREBRAL

    Importante eswtudio como punto de partida ante una patologia que cobra vidas con una alta morbimortalidad en el mundo entero

    Especialista de Segundo Grado en MGI Odalis Tabernilla Guerra , Facultad de Ciencias Medicas de Manzanillo (2022-12-21)
  • Asunto: https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/view/363/0

    Interesante una adecuada comprensión de esta patología se logra al describir correctamente dichos procesos, lo cual tributa al desarrollo de técnicas diagnósticas y terapias más eficientes.

    Especialista en 1 grado de MGI Yasnaris Luque Brooks , Policlinico Mártires del 4 de agosto (2022-12-26)
  • Asunto: BASES MOLECULARES DE LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ISQUEMIA CEREBRAL

    Excelente trabajo

    Máster en Enfermedades Infecciosas Yanara García Leyva , Hospital Especializado Dermatológico (2023-01-01)
  • Asunto: BASES MOLECULARES DE LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ISQUEMIA CEREBRAL

    Interesante tema

    Lic Gestión de la información Liliana María Afonso Sánchez , Hospital Municipal Docente Armando E Cardoso (2023-01-05)
  • Asunto: https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/view/363/0

    Interesante su yrabajo. Durante la isquemia cerebral cesa la producción celular de energía, con reducción de los niveles celulares de ATP y fosfocreatina. El fallo energético condiciona una despolarización de membrana, cuyo potencial depende de las bombas intercambiadoras de iones que, para mantener la homeostasis iónica, precisan ATP.

    Especialista en 1er grado en MGI Dayetsi Cruz Zalazar , Policlinico Mártires del 4 de agosto (2023-01-12)
Ver todos los comentarios