Morfovirtual 2022

ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA MEDIANTE ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN MEDICINA VETERINARIA
Rita Cecilia Fioretti Fessia , María Soledad Gigena Álvarez , Rosana Maricel Moine Moine , Nancy Rodriguez Rodriguez , Ana Cecilia Liaudat Liaudat , Horacio Mouguelar Lépori , Matías Francisco Varela Diaz , Silvana Vanesa Gonzalez Sanchez , Maximiliano Eugenio Cancino Cancino , Josefina Boatti Boatti

Última modificación: 2022-12-06

Resumen


Desde las asignaturas Anatomía Veterinaria I; Anatomía Veterinaria II y Anatomía y Fisiología Animal, se vislumbra la necesidad de abordar estrategias de estudio y habilidades específicas en el campo disciplinar y para el futuro Médico Veterinario. La enseñanza aprendizaje de la Anatomía y de la Fisiología utilizan los géneros descriptivos y argumentativos, donde se abordan relaciones entre estructura y función de los órganos del cuerpo. Se propusieron acciones pedagógicas orientadas a la enseñanza de lectura y escritura de textos académicos, en conjunto con la enseñanza disciplinar. Se plantearon actividades destinadas a alumnos del primer y segundo año de la carrera de Medicina Veterinaria. Se evaluó la comprensión lectora de los estudiantes, la organización y estructura de sus escritos. Se determinó que el 70% de los alumnos se vieron motivados por estas actividades y establecieron el propósito de la lectura. Un 60% de alumnos presentó textos con coherencia y lógica interna, además de una redacción ordenada. Las actividades de escritura sirvieron en un 70% como disparadoras de la reflexión. Las actividades propuestas implican la ruptura de prácticas docentes actuales, con el propósito de lograr el aprendizaje de la escritura a partir de la lectura y de los contenidos a partir del lenguaje.


Texto completo: dDOC

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios