Morfovirtual 2022

DOCENCIA PRÁCTICA INCLUSIVA EN CIENCIAS MORFOLÓGICAS: LA VISIÓN DEL PROFESORADO.
Eva María del Valle Suárez , Montserrat García Díaz , Ana María Navarro Incio

Última modificación: 2022-12-08

Resumen


Introducción. El derecho a la educación es un derecho fundamental de todo ser humano, por lo tanto, no debe existir discriminación respecto a la raza, sexo, religión, orientación política, estado de salud o discapacidad. En cada curso académico se incrementa el número de estudiantes con discapacidad que se matriculan en la Universidad de Oviedo. Con el fin de mejorar la participación e inclusión de estos estudiantes estamos desarrollando un proyecto de innovación educativa titulado “Desarrollo colaborativo de metodologías docentes inclusivas de alumnos con diversidad funcional”, cuyos resultados preliminares presentamos en este trabajo.

Objetivos. Identificar los cambios e implementaciones que la metodología docente de las asignaturas del Departamento de Morfología y Biología Celular necesita para mejorar la inclusión de alumnos con necesidades específicas.

Material y Métodos. Cuestionario a los profesores del Departamento y análisis de las respuestas.

Resultados y Discusión. Debemos mejorar la implicación del profesorado en la inclusión del alumnado con discapacidad. Las prácticas de laboratorio suponen la mayor dificultad para realizar adaptaciones. Los profesores demandan más formación para la discapacidad.

Conclusiones. Para mejorar la inclusión, más que cambios metodológicos, necesitamos adaptar el entorno de aprendizaje y disponer de medios técnicos adaptados o inclusivos.


Texto completo: DOC

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios