Última modificación: 2022-12-14
Resumen
Introducción: El tratamiento de las fracturas de la tibia ha sido muy controversial, las pautas van desde el tratamiento conservador con inmovilización hasta el tratamiento quirúrgico con fijación externa, clavos intramedulares y la fijación con placas.
Objetivo: Describir la técnica de osteosíntesis mínima invasiva como alternativa terapéutica más efectiva en pacientes con fractura de tibia.
Material y método: se realizó una búsqueda en las bases de dato SciELO, SCOPUS Y PubMed entre los meses de septiembre a noviembre de las que se seleccionaron 25 bibliografías.
Desarrollo: La conducta inicial ante un enfermo con fractura de la diáfisis tibial, está determinada por varios factores, los que definen el tratamiento a emplear y la prevención del daño secundario. El tratamiento se estableció según el protocolo en tres líneas: antibioticoterapia, conducta frente a la herida y estabilización de las fracturas. Respecto al último tuvo significación especial las innovaciones y adaptaciones relacionadas con las reducciones funcionales no compresivas a cielo cerrado, las vías de acceso biológicas por medio de micro-incisiones, para la protección de las partes blandas, el mantenimiento de la irrigación sanguínea de las mismas, todo esto dando lugar a los sistemas de tratamiento conocidos como osteosíntesis mínimamente invasiva.
Conclusiones: La técnica de osteosíntesis mínima invasiva ha demostrado ser confiable y eficaz, brinda resultados satisfactorios y la tasa de complicaciones es baja. El paciente se recupera totalmente y se incorpora a sus actividades cotidianas sin limitaciones.
Comentarios sobre el trabajo
-
Asunto: FRACTURA DE LA TIBIA TRATADA POR CIRUGIA DE MINIMO ACCESO
(1 respuesta)
Felicidades a los autores por su revisión muy interesante.
Especialista Ortopedia y Traumatología Rafael Rigñack Leyva , Hospital Clinico Quirúrgico Holguín (2022-12-15)