Morfovirtual 2022

EVIDENCIAS DEL USO DE LA CÚRCUMA EN LA PRÁCTICA MÉDICA.
Alicia Borroto Leiseca , Gisselle Fernández Peña , Ketty Suárez Borrás , Manuela Sánchez Urquijo

Última modificación: 2022-12-07

Resumen


Introducción: La medicina herbaria, se considera la forma más antigua de atención médica conocida y realizada en la humanidad. Esta experiencia fue transmitida de generación en generación hasta la actualidad. Diversos países han implementado su uso en sus programas de salud. Muchos han sido los productos naturales que han mostrado efectos positivos en el tratamiento de enfermedades crónicas. La cúrcuma se ha empleado para tratar trastornos respiratorios, gastrointestinales y afecciones de la piel. Objetivo: Fundamentar el uso de la cúrcuma en la práctica médica.

Material y métodos: Se realizó una revisión de artículos científicos relacionados con el tema, que fueran a texto completo, en idioma español o inglés y de los últimos 10 años. Se consultaron fuentes de información en la base de datos PubMed y el motor de búsqueda Google Académico.

Resultados: Varios artículos demuestran el uso de la cúrcuma en la protección y curación de afecciones cutáneas, hepáticas, frente a úlceras, alteraciones digestivas y contra parásitos intestinales, como remedio de veneno y de picadura de serpientes. Otros estudios mostraron su aplicación en la prevención y tratamiento de algunos tipos de cáncer (piel, estómago, colon, mama) por su capacidad antioxidante y antitumoral. La curcumina, compuesto fenólico, resultó ser el responsable de los principales efectos de la planta. 

Conclusiones: La cúrcuma posee amplio uso en la práctica médica reconocida e incorporada a los programas de salud de medicina tradicional de muchos países, incluido Cuba. Constituye una fuente promisoria de investigación en cáncer.

Texto completo: DOC

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios