Última modificación: 2022-12-08
Resumen
Introducción: El cáncer de cuello uterino, uno de los desafíos de la medicina, ocupa el cuarto lugar en causa de muertes en las mujeres, siendo más propensas las de más de 40 años de edad.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento antropométrico de las pacientes diagnosticadas con cáncer cérvico-uterino en el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto de Guantánamo en el año 2021.
Material y Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en 37 pacientes oncológicas. Se utilizaron variables sociodemográficas y antropométricas. La información fue procesada en una base de datos en Excel 2010 y reflejada en tablas de distribución de frecuencia y datos de asociación, resumida en valores numéricos y porcentuales.
Resultados: Predomino el bajo peso al analizar pliegues cutáneos, sin embargo, por IMC, AGB Y AMB clasificaron como normopeso. Esta discordancia corrobora la importancia de no limitar a una sola variable la evaluación nutricional de los casos.
Conclusiones: Prevalecieron las adultas en estadio IV de la enfermedad, los pliegues cutáneos destacaron las pacientes bajo peso. Por cálculo del IMC predominaron las normopeso, al igual que AMB y AGB en estado normal, durante el tratamiento. Palabras claves: Antropometría, cáncer cérvico-uterino, pliegues cutaneos.