Última modificación: 2022-12-18
Resumen
Introducción: Investigaciones previas han aportado datos sobre restos óseos y dentales de una población prehispánica encontrada en Cueva Vigía, Yaguajay, Sancti Spíritus, sin embargo, son insuficientes las consideraciones acerca de sus características dentales. Objetivo: Identificar los rasgos morfológicos coronales y radiculares y las paleopatologías dentales presentes en esta población aborigen. Metodología: Se seleccionaron 30 dientes y se clasificaron según grupo dentario, posición en la arcada, lateralidad, desgaste dental, trayectoria radicular y paleopatologías. Los rasgos morfológicos coronales y radiculares se evaluaron según el Sistema de Antropología Dental de la Universidad Estatal de Arizona. Se confeccionó una base de datos en Excel, para las frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Los dientes permanentes constituyeron el 90% de la muestra. En ellos se evaluaron 11 rasgos morfológicos coronales y radiculares. El 86,7% presentó desgaste dental, el 10%, el 6,7%, y 3,3% mostraron pigmentaciones en el esmalte, caries dental e hipercementosis respectivamente. De 13 dientes con integridad radicular, el 46,2% exhibió curvaturas distales poco acentuadas. Conclusiones: Existió elevada presencia de desgaste, con mayor severidad en el sector anterior, baja incidencia de caries dental e hipercementosis y predominaron las curvaturas radiculares poco acentuadas. Los dientes temporales presentaron pigmentaciones en el esmalte, sin que se pueda definir una causa específica para ello.
Palabras clave: rasgos morfológicos coronales y radiculares, odontopaleopatologías, aborígenes, Yaguajay