LABOR DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS MÉDICAS EN EL ENFRENTAMIENTO A LA COVID-19 EN CIENFUEGOS
Última modificación: 2022-12-14
Resumen
Introducción: las tareas de impacto realizadas por estudiantes de ciencias médicas constituyen un papel indispensable en el enfrentamiento a la COVID-19. Objetivo: caracterizar la labor de los estudiantes de las ciencias médicas en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cienfuegos.Método: estudio observacional, descriptivo y transversal en el período de febrero a septiembre de 2021. El universo estuvo constituido por 1815 estudiantes de Estomatología y Medicina que se encontraban realizando labores de enfrentamiento a la COVID-19. Se trabajó con todo el universo. Fueron analizadas variables como municipio de procedencia, miembro del Movimiento de Alumnos Ayudantes, tarea de impacto, lugar donde se desempeñaron y realización de múltiples labores. Se emplearon técnicas de estadística descriptiva. Resultados: la edad promedio fue de 20,6 años y predominó el sexo femenino (70 %). La carrera de medicina fue la más representada (96,0 %). El municipio Cienfuegos contó con la mayor participación estudiantil (49,4 %). La totalidad de estudiantes se incorporó al menos a una tarea de impacto. El 99,8 % contribuyó a la pesquisa activa en la comunidad. La tarea de mayor impacto para los estudiantes de primer año fue la pesquisa (90 %), mientras que la vacunación lo fue en los restantes años académicos.Conclusiones: los estudiantes de ciencias médicas de Cienfuegos se sumaron a disímiles tareas de impacto en el enfrentamiento a la COVID-19, que contribuyen a su formación integral y muestran el sentido del deber que caracteriza al personal sanitario formado en el país. Palabras clave: COVID-19/prevención y control; Educación médica; Estudiantes; Pesquisa comunitaria.
Texto completo:
DOC