Información de indexación

Obtención y caracterización de anticuerpo monoclonal que reconoce LDL oxidada.


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Obtención y caracterización de anticuerpo monoclonal que reconoce LDL oxidada.
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Kenia Maria Rodríguez Oropesa ; Facultad de Estomatología; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Niurelkis Suárez Castillo ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Aleida Lavandero Espina ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Resumen

Introducción: La oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) juega un papel central en la aterogénesis. La concentración de LDL oxidada en suero es predictor del grado de ateroesclerosis coronarias. Objetivos: Obtener y caracterizar un anticuerpo monoclonal que reacciona con la LDL oxidada, como herramienta para el desarrollo de un método diagnostico no invasivo en la ateroesclerosis. Método: El anticuerpo monoclonal fue clonado de hibridomas generados a partir de ratones Balb/C sin inmunizar. La selección de los hibridomas se evaluó por reconocimiento preferencial a LDL oxidadas con cobre y medido por ELISA. El clonaje se realizó por dilución limitante. En la caracterización se midió la especificidad del reconocimiento en dependencia del tipo de lipoproteína, la porción de las LDL, la magnitud de oxidación y el tipo oxidación de las LDLs, utilizando diferentes métodos de ELISA sandwich. Resultados y discusión: Se obtuvo anticuerpo monoclonal de tipo IgM (1G10) que reconoce preferencialmente la LDL oxidada con respecto a la LDL nativa. Este reconocimiento es dependiente del grado de oxidación de la LDL, distinguiendo a las LDL-MDA y la porción lipídica oxidada de las LDL. Conclusión: El anticuerpo monoclonal 1G10, dadas sus características, puede ser útil como biomarcador de la aterosclerosis.  


 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2022-12-13
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero DOC, DOC, PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/view/163
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Morfovirtual 22; Morfovirtual 2022
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio

https://morfovirtual.sld.cu