ALEKSANDER LURIA Y SU APORTE A LA NEUROCIENCIA EDUCATIVA COMO BASE DE LA PSICOPEDAGOGÍA ACTUAL
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | ALEKSANDER LURIA Y SU APORTE A LA NEUROCIENCIA EDUCATIVA COMO BASE DE LA PSICOPEDAGOGÍA ACTUAL |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Julian Chaviano Pereira ; Hospital Dr. Luis Díaz Soto; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Noysbel Suárez Camejo ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: Dentro de las ciencias morfológicas la neurofisiología ocupa un lugar preponderante en el desarrollo y la comprensión de las funciones cerebrales, su aplicación al aprendizaje ha permitido el desarrollo de las ciencias pedagógicas. Uno de los pioneros en este campo fue el médico soviético Aleksander Luria. Desarrollo: Aleksander Románovich Lúriya nació el 16 de julio de 1902 en Kazan, Rusia. A los dieciséis años ingresó a la Universidad de Kazan, donde se graduó en 1921 como psicólogo, en 1922 contribuyó a crear la Sociedad Psicoanalítica de Kazan, abandonó el psicoanálisis al sentirse cautivado por los estudios de Iván Pavlov. Conoció a Vygotsky en 1924 en un Congreso de Psiconeurología en Leningrado. Ese año se trasladó a Moscú y comienzan a laborar juntos. Tras la muerte de Vygotsky volvió a la universidad para doctorarse en medicina. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en el ejército como médico, experiencia que resultaría decisiva en la orientación de sus investigaciones, sus trabajos ejercerían una enorme influencia en la moderna neuropsicología. Fue miembro de diversas academias internacionales y por sus aportes recibió numerosas condecoraciones. Conclusiones: Aleksandr Luria fue conocido como padre de la neuropsicológica moderna, a partir de las teóricas de Vygotsky desarrolló sus investigaciones desde el supuesto de que el hombre asimila la experiencia acumulada por el género humano mediante el lenguaje oral. Luria supo integrar los descubrimientos de Pavlov con la más avanzada teoría de Vygotsky por lo que aparece como el integrador de los grandes pilares de la psicología soviética. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2022-12-15 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | DOC |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/view/423 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Morfovirtual 22; Morfovirtual 2022 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales | |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio https://morfovirtual.sld.cu |